Terracotta Biennal

Biennal de Ceramica

Nuevo evento de arte cerámico los días 16,17 y 18 de octubre de 2020. En esta primera edición con una mirada a la cerámica 3D. 

Terracotta Biennal nace como un evento cultural, artístico, artesanal y expositivo de la cerámica. La Bisbal d'Empordá, capital de la cerámica, organiza este nuevo formato de evento con el objetivo de mostrar todo el arte de la cerámica. 

El evento pretende aglutinar la diversidad de la cerámica y de sus intereses y se presenta como una propuesta que para atraer galeristas, coleccionistas y entusiastas de la cerámica. La propuesta quiere consolidarse como punto de encuentro enmarcado en el mundo la cerámica: un espacio networking para reunirse y disfrutar, y tratar la disciplina aplicada en otras asignaturas, como la jardinería, escultura, diseño o arquitectura, entre muchas otras.

 La bienal quiere mostrar la cerámica actual como el hilo conductor de una historia compartida de un municipio que tiene una identidad propia y que llega hasta la actualidad con ambición, con proyección, con espíritu de capitalidad, sin dejar de lado los orígenes: un equilibrio armónico entre tradición e innovación.  

Alma de tierra y llama

ceramica-biennal-emporda

La temática del 2020: la cerámica 3D

Esta primera edición de la Terracotta Biennal 2020 tendrá un eje temático que girará en torno a la cerámica 3D.

Con el objetivo de marcar estrategias de futuro de la cerámica, valorando siempre el bagaje histórico de la cerámica de la Bisbal, y que el actual sector cerámico investigue, se actualice y esté en contacto con el mercado internacional para poder ofrecer productos de calidad y con mayor valor añadido. Y es que, tal como sucede con cualquier tipo de materiales, actualmente existe un amplio abanico de métodos de impresión 3D de cerámica.

Proyecto COOP'ART: en el marco del POCTEFA

Terracotta Biennal llega como una acción diseñada dentro del proyecto COOP'ART, del que forma parte del Ayuntamiento de la Bisbal, y el Terracotta Museo, junto con otros 12 socios y que se enmarca dentro del programa europeo POCTEFA de cooperación territorial. Esta acción tiene el apoyo de la Asociación de Ceramistas.

COOP'ART (EFA219 / 16) es un proyecto desarrollado por diferentes socios catalanes y franceses para fomentar una estrategia compartida de innovación y desarrollo sostenible de la artesanía en el marco del programa europeo POCTEFA de cooperación territorial creado para fomentar el desarrollo sostenible del territorio transfronterizo entre estos tres países, y en el que se cofinancian económicamente proyectos de cooperación transfronteriza diseñados y gestionados por actores de ambos lados de los Pirineos. Así pues, la participación de los artesanos ceramistas en la bienal será una realidad con el objetivo de fomentar e impulsar intercambios transfronterizos.

El proyecto ha sido cofinanciado al 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020). El objetivo del POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra. Su ayuda se concentra en el desarrollo de actividades económicas, sociales y medioambientales transfronterizas a través de estrategias conjuntas a favor del desarrollo territorial sostenible. 

 

Proyecto cofinanciado por el FEDER

 

Sector: Bienal del sector cerámico

Localidad: La Bisbal d’Empordá

Días: 16, 17 y 18 de octubre de 2020

Horario: Viernes tarde de 16:00-22:00h, sábado de 10:00-22:00h y domingo de 10:00-19:00h.

Lugar: Terracotta Museo y otros espacios de la Bisbal d’Empordá

Organización: Ayuntamiento de la Bisbal (Área de Promoción y Desarrollo Local), Terracotta Museo y Asociación Ceramistas La Bisbal

 

• Periodicidad bienal   • Primera edición   • Temática: Cerámica 3D   • Octubre 2020

Terracotta Biennal, organitzada por el Ayuntamiento de la Bisbal d’Empordá, Terracotta Museo y Asociación Ceramistes La Bisbal en el marco del proyecto COOP’ART del programa POCTEFA, cofinanzado por FEDER.

 

 

Devido a las nuevas medidas de contención del COVID-19 marcadas por la Generalitat se tuvo que anular la zona de exposición y venta (feria) que acogía a los artesanos ceramistas de la zona Poctefa. 

No obstante, después del intenso trabajo entre ayuntamiento, Terracotta Museo y Asociación de Ceramistas, se mantuvo la programación cultural prevista en la Terracotta Biennal ya que no quedaba afectada por estas nuevas medidas aprobadas por la Generalitat.

Por lo tanto, se mantuvo la mayor parte de actividades previstas con un aforo limitado del 50% al ser consideradas actividades culturales: ponencias, demostraciones, visitas…

 

Todas las ponencias y demos transmitidas en streaming